Calculadora de Finiquito
Calculadora de Finiquito
Obtén una estimación detallada de tu finiquito laboral
Información Personal
Período Laboral
Prestaciones y Beneficios
Beneficios Adicionales (Opcional)
Resultados del Cálculo
Esta es una estimación y puede variar según circunstancias particulares
Información sobre el finiquito laboral
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es la liquidación que recibe un trabajador al terminar su relación laboral, incluyendo prestaciones proporcionales pendientes de pago.
Componentes principales
- Aguinaldo proporcional: Parte proporcional de los días de aguinaldo correspondientes al tiempo trabajado durante el año.
- Vacaciones pendientes: Días de vacaciones no disfrutados del último periodo cumplido.
- Prima vacacional: Porcentaje adicional sobre el pago de vacaciones (mínimo 25% por ley).
- Indemnización: Aplicable solo en casos de despido injustificado (3 meses de salario + 20 días por año trabajado).
Consideraciones importantes
- Esta calculadora ofrece una estimación y no sustituye el asesoramiento legal.
- Los montos pueden variar según contratos colectivos o individuales.
- Los resultados no consideran deducciones fiscales ni de seguridad social.
- Consulte a un profesional en derecho laboral para casos específicos.
Calculadora de Finiquito Laboral
El finiquito laboral representa uno de los cálculos más importantes cuando termina una relación de trabajo. Para facilitar este proceso, nuestra calculadora de finiquito ofrece una herramienta intuitiva que permite estimar de manera precisa el monto correspondiente según la legislación laboral mexicana. A continuación, explicamos detalladamente cómo funciona esta herramienta y qué elementos considera para realizar sus cálculos.
¿Qué es un finiquito y qué incluye?
El finiquito es la liquidación económica que corresponde a un trabajador al terminar su relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria o despido. Incluye el pago proporcional de prestaciones pendientes como:
- Aguinaldo proporcional
- Vacaciones pendientes
- Prima vacacional
- Indemnización (en caso de despido injustificado)
- Otros beneficios adicionales acumulados
Funcionamiento de la calculadora
1. Datos personales y laborales
La calculadora comienza solicitando información básica esencial:
- Salario mensual bruto: El sueldo total antes de impuestos y deducciones
- Tipo de salario: Permite seleccionar si el salario es mensual, quincenal, semanal o diario
- Fecha de inicio laboral: Cuándo comenzó la relación laboral
- Fecha de terminación: Cuándo finaliza o finalizó el vínculo laboral
Con estos datos, la calculadora determina automáticamente el salario diario (dividiendo el salario mensual entre los días correspondientes según el tipo) y calcula la antigüedad precisa en años, meses y días.
2. Prestaciones y beneficios
En este apartado, se ingresan los siguientes datos:
- Días de vacaciones pendientes: Aquellos no disfrutados del período vacacional vigente
- Días de aguinaldo por año: Normalmente 15 días según la ley, aunque puede variar según el contrato
- Prima vacacional: El porcentaje sobre el pago de vacaciones (mínimo 25% por ley)
- Tipo de terminación: Renuncia voluntaria, despido injustificado o despido justificado
También existe la opción de incluir beneficios adicionales como fondos de ahorro pendientes o bonos no pagados.
3. Cálculos realizados
Una vez proporcionados los datos, la calculadora realiza automáticamente las siguientes operaciones:
Antigüedad
Calcula con precisión los años, meses y días trabajados, considerando años bisiestos y la duración exacta de cada mes.
Aguinaldo proporcional
La fórmula aplicada es:
Aguinaldo = (Salario diario × Días de aguinaldo × Días trabajados en el año) ÷ Días totales del año
Por ejemplo, si una persona trabajó 180 días del año, con un salario diario de $500 y 15 días de aguinaldo, el cálculo sería:
$500 × 15 × (180 ÷ 365) = $3,698.63
Vacaciones pendientes
Se multiplica el salario diario por los días de vacaciones no disfrutados:
Pago por vacaciones = Salario diario × Días pendientes
Prima vacacional
Se calcula aplicando el porcentaje correspondiente al monto de vacaciones:
Prima vacacional = Pago por vacaciones × Porcentaje de prima
Indemnización (solo en despido injustificado)
Si la terminación es por despido injustificado, la calculadora suma:
- 3 meses de salario (90 días)
- 20 días de salario por cada año trabajado
- Prima de antigüedad (12 días por año cuando la antigüedad es mayor a 15 años)
La fórmula completa sería:
Indemnización = (Salario diario × 90) + (Salario diario × 20 × Años trabajados) + Prima de antigüedad
4. Resultados detallados
La calculadora muestra los resultados desglosados en:
- Resumen general: Antigüedad y salario diario
- Detalles por concepto: Monto de cada prestación con su respectivo desglose
- Total del finiquito: Suma de todos los conceptos
Cada componente se acompaña de una explicación detallada sobre cómo se realizó el cálculo, lo que brinda transparencia y claridad al usuario.
Consideraciones importantes
La calculadora incluye algunas advertencias y aclaraciones relevantes:
- Los montos calculados son brutos (antes de impuestos)
- Se trata de una estimación y puede variar según circunstancias particulares
- No sustituye el asesoramiento legal profesional
- Los resultados pueden diferir según contratos colectivos específicos
- No considera deducciones fiscales o de seguridad social
Funcionalidades adicionales
Para mayor comodidad, la herramienta ofrece:
- Opción para imprimir los resultados
- Botón para recalcular o reiniciar la operación
- Pestaña informativa con conceptos legales básicos
- Validación de datos para evitar errores de cálculo
- Interfaz adaptable a dispositivos móviles
Deja una respuesta
Artículos Relacionados